¿Porque las TV autonómicas -que son públicas y pagadas por todos- no se pueden ver en abierto fuera de la autonomía donde emiten?
Respuesta: sencilla pero increíble: ESTA PROHIBIDO. Te explico: La primera legislación sobre TV autonómicas es la ley del "tercer canal" -ley 46/83- que concebía las TV autónomas como "localistas" y su emisión de reducia al ámbito autonómico. En el año 1999 se introdujo una pequeña molificación que permitia que dos gobiernos autónomos colindantes pudieran llegar a un acuerdo para la emisión de la TV en la comunidad vecina siempre que fuera recíproco y con la autorización del Ministerio de Industria (actualmente posibilidad no se ha producido entre ninguna comunidad autónoma aunque existen negociaciones entre el Gobierno Catalán y Valenciano para la emision reciproca de TV3 y Canal9 producidas a raiz de los cierres de los repetidores de TV3 en la Comunidad Valenciana y propiedad de "Acció Cultural del Pais Valencia").
En un pais en donde tanto se habla de la libertad de expresión, de las "España de las culturas" en un pais que ha sido sede del "Forum de las Culturas" y pretende ser sede permanente de la ALIANZA DE LAS CULTURAS... ¡¡¡ esta PROHIBIDO LEGALMENTE la emisión de las TV autonomicas (que son una forma de divulgar las diferentes culturas en España) fuera del ambito autonómico.
¿Que han hecho los partidos políticos por cambiar dicha situación? Las TV autonómicas, al ser públicas (lo que tiene muchas ventajas), son gobernadas y dirigidas por los partidos políticos que ocupan el poder en cada autonomia. Creo que por esta razón no se han interesado en cambiarla. Actualmente la llegada de la televisión digital terreste, con sus nuevas posibilidades, no ha modificado la prohibición de que las TV autonomicas puedan emitir fuera de la autonomia.
Nosotros LOS CIUDADANOS tenemos del DERECHO A EXIGIR COMO DERECHO CONSTITUCIONALMENTE RECONOCIDO QUE PODAMOS VER TODAS LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN ABIERTO INDEPENDIENTEMENTE DE NUESTRO LUGAR DE RESIDENCIA. Tenemos derecho porque, tenemos derecho a la información, a la libertad de expresión, al contraste de opiniones, a conocer todas las lenguas y culturas que existen en el Estado Español. Entonces ¿que mejor manera de plasmar esos derechos exiguiendo poder ver en abierto todas las TV autonómicas?.
Amigos, no basta con pensar, ahora TOCA ACTUAR. En breve informaré de las primeras acciones para dar a conocer la problematica y que pueda ser objeto de DEBATE PUBLICO, os adelanto que el Colegio de Abogados de Granollers respalda plenamente la propuesta y dará a conocer publicamente la misma.
Nosotros LOS CIUDADANOS tenemos del DERECHO A EXIGIR COMO DERECHO CONSTITUCIONALMENTE RECONOCIDO QUE PODAMOS VER TODAS LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN ABIERTO INDEPENDIENTEMENTE DE NUESTRO LUGAR DE RESIDENCIA. Tenemos derecho porque, tenemos derecho a la información, a la libertad de expresión, al contraste de opiniones, a conocer todas las lenguas y culturas que existen en el Estado Español. Entonces ¿que mejor manera de plasmar esos derechos exiguiendo poder ver en abierto todas las TV autonómicas?.
Amigos, no basta con pensar, ahora TOCA ACTUAR. En breve informaré de las primeras acciones para dar a conocer la problematica y que pueda ser objeto de DEBATE PUBLICO, os adelanto que el Colegio de Abogados de Granollers respalda plenamente la propuesta y dará a conocer publicamente la misma.
Si estas interesado en divulgar públicamente la propuesta o formar parte de una amplia plataforma civica en la que pueden estar ciudadanos, asociaciones culturales, Ayuntamiento etc es importe que nos lo hagas saber dejando enviando un mensaje al correo acousino@icavor.com o bien haciendolo saber en el Colegio de Abogados de Granollers -con cuya paginas Web puedes contectar desde aqui- que es la entidad que da pie a la platadorma.
En este blog podrás tener noticias directas de como se va desarrollando dicha propuesta. Es el principio de una larga caminata pero como decía Gandhi "una larga caminata empieza por el primer paso". Un abrazo y Gracias por tu atención.
3 comentarios:
Como catalana hija de andaluces con amigos en Andalucía y familiares también en Madrid, pienso que ésta es una iniciativa que va mucho más allá del hecho de poder acceder a un ocio e información más completos con una Televisión verdaderamente plural. Siento que es una verdadera oportunidad para que todos los que nacimos en España nos conozcamos, enriqueciéndonos mutuamente de la diversidad de nuestras idiosincrasias. Que El español, la española de a pie, sea de Cuenca, del Bessós, de Soria o de Izazu, desconoce la realidad de los ciudadanos de las otras zonas del Estado. Ello nos lleva a prejuzgar según cánones estableciados por quién sabe quién o lo que es lo mismo a separar, a aislarnos a olvidar que tenemos el derecho de saber muestra realidad común.
Gracias y adelante.
isabel- Granollers, catalana, casada, 44 años.
http://comunidad.terra.es/forums/5405961/ShowThread.aspx#5405961
http://foros.elpais.com/index.php?showforum=7
http://www.redliberal.com/foros/forumdisplay.php?f=2
y por gente de toda España que conozco de páginas.
seguimos... cuando haya respuestas te las paso, siempre puedes ver la inserción del proyecto en estos foros que te anoté arriba.
saludos.
isabel.
seguimos aportando nuestro pequeño grano de arena. Se ha publicado en
http://www.periodistadigital.com/ en los foros política española y general. y ya contestan:
Publicado: Dom Feb 03, 2008 8:26 pm Asunto:
"No seré yo el que te desdiga, pero yo en mi casa veo casi todas las autonómicas".
Publicar un comentario