- Ruego leas anteriores informaciones -
El Ayuntamiento de Montmeló (Barcelona) en su sesión plenaria celebrada el día 25 de marzo del 2008 acordó apoyar la plataforma para el reconocimiento del derecho de todos los ciudadanos a ver todas las TV autonómicas en abierto independientemente de su lugar de residencia, exigiendo a los poderes públicos este derecho y dando a conocer el acuerdo del Pleno, entre otros organismos, A TODOS LOS MUNICIPIOS DE ESPAÑA. El acuerdo del pleno esta expuesto en la pagina del Colegio de Abogados (ultima pestaña izquierda) y, en breve, estara en la propia pagina Web del Ayuntamiento. FELICIDADES A ESTE AYUNTAMIENTO que ha dado un primer paso HISTÓRICO. Quiero destacar, desde un plano más personal, la dedicación de Jesús Martinez -compañero abogado- y concejal del PSC que en tres minutos de conversación -sin habernos conocido antes- fueron suficientes para que entendiera la importancia de Esta propuesta. Quiere destacar, también, el entusiasmo de su Alcalde Sr. Manuel Ramal al que pude ver totalmente identificado con el objetivo explicándolo públicamente mejor que se lo hubiera elaborado el mismo. Pude comprobar, asi mismo, el apoyo entusiasta de I.C. Verds y de E.R.C. que eran conscientes que es un derecho ciudadano al que no se le puede dar la espalda. Creerme si os digo que al comprobar las caras de todos los componentes del Pleno, mas allá de sus palabras, te das cuenta que estas haciendo algo que vale la pena y que, en el fondo, independientemente del perfil político de cada uno, todo el mundo desea que este derecho sea una realidad.
Gracias a todos y tengamos en cuenta que el camino continua y cuanto mas gente pueda tener acceso a esta información y que empiece a entender que TENEMOS DERECHO A EXIGIR COMO CIUDADANOS LIBRES ESTE DERECHO llegaremos antes a la meta.
2 comentarios:
Una propuesta fabulosa y con la que, según he leído en muchos foros, la gente acogería encantada. Una vez le oí decir a Buenafuente que sería estupendo que en toda España pudieran verse todas las TVs autonómicas... Y me pareció una idea brillante. Para conocernos todos mejor, para que quien viva fuera de su lugar de nacimiento pueda seguir involucrado con sus raíces, para poder contrastar entre unas y otras y, por supuesto, para tener una mayor variedad y para que el hecho de vivir en una comunidad y no en otra no sea impedimento para ver un determinado programa. La cuestión es que esto exigiría a las TVs autonómicas pagar más dinero por los derechos de emisión de muchos de sus programas (la audiencia potencial sería mayor) y les quebraría la cabeza a quienes, desde Industria, planifican el uso del espectro... Además, ¿de qué autonómicas estamos hablando? ¿De las públicas sólo? Y de las públicas, ¿sólo la primera cadena (TV3, Telemadrid, ETB1...) o también las demás (K33, laOtra, ETB2...)? En cualquier caso, no sé si sabéis que las TVs autonómicas ya tienen ya su canal "internacional" que emite por satélite en abierto y para toda Europa, en el que vuelcan mayoritariamente contenidos de producción propia. Evidentemente, no es lo mismo que ver el canal autonómico "real", pero desde luego te permite ver los informativos y los reportajes de todas las autonomías.
Y, por cierto, la transición a la TDT va a suponer que, al dejarse de utilizar ciertos emisores de gran potencia, gente que lleva toda la vida viendo y familiarizándose con cadenas autonómicas colindantes vaya a dejar de hacerlo. El potente repetidor de Navacerrada (propiedad del Estado) lleva la señal de Telemadrid y de Castilla-La Mancha TV a una gran parte de Castilla y León y de Castilla-La Mancha, aparte de a todo Madrid. Este repetidor no se va a usar para la TDT, y un acuerdo entre CLM, Madrid y CLL parece muy difícil, por mucho que la legislación ya permita el intercambio recíproco de señales previo acuerdo entre los gobiernos autonómicos implicados.
Publicar un comentario